Webinar:
Dióxido de Titanio
Conoce los riesgos asociados a la exposición al TiO2, así como sus posibles alternativas y la legislación actual que regula su uso en cosméticos, alimentación y productos farmacéuticos.
Write your awesome label here.
Dificultad
Intermedio
Duración
1 hora
Ponente
Descripción del Curso
El dióxido de titanio se utiliza ampliamente como opacificante y colorante en alimentos,
cosméticos y productos farmacéuticos. Las repercusiones directas e indirectas en los
medicamentos de uso humano y veterinario, obligarían a la industria a desarrollar nuevas
formulaciones para la mayoría de los productos de dosis sólidas orales.
¿Por qué este programa?
En febrero de 2020, la UE publicó que el dióxido de titanio debe clasificarse como
carcinógeno vía inhalatoria (Carc. 2, H351 (inhalación) para determinadas formas en polvo
del compuesto, según el Reglamento sobre clasificación, etiquetado y envasado de
sustancias y mezclas (CLP).
Al mismo tiempo, en mayo de 2021, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó una evaluación actualizada sobre la seguridad del aditivo alimentario dióxido de titanio (E 171) en la que concluía que el dióxido de titanio ya no puede considerarse seguro cuando se utiliza como aditivo alimentario debido a las numerosas incertidumbres existentes en cuanto a su toxicología, en particular el hecho de que no se pudo descartar el potencial de genotoxicidad.
Al mismo tiempo, en mayo de 2021, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó una evaluación actualizada sobre la seguridad del aditivo alimentario dióxido de titanio (E 171) en la que concluía que el dióxido de titanio ya no puede considerarse seguro cuando se utiliza como aditivo alimentario debido a las numerosas incertidumbres existentes en cuanto a su toxicología, en particular el hecho de que no se pudo descartar el potencial de genotoxicidad.
Objetivos Generales
Los objetivos principales contenidos en el curso son:
-
Conocer los riesgos asociados con la exposición al TiO2.
-
Conocer la normativa aplicable relativa a cosméticos, alimentación y productos farmacéuticos.
-
Conocer las posibles alternativas actuales y su viabilidad.
-
Conocer las posibles vías de gestión del riesgo desde el punto de vista del trabajador y del usuario final.